Fecha: octubre 15, 2018
Autor: onlyformen
Categorías: O4M Tips Etiquetas:
Lo más probable es que no. El último grito de la moda en materia de dietas afirma que combinar ciertos alimentos te hace sentir inflamado, con baja energía y condiciona el aumento de peso. Por otra parte, saber qué cosas se pueden comer juntas ayudará a mejorar tu metabolismo.
Sin embargo, combinar alimentos sanos va más allá de un plan para perder peso: sus seguidores afirman que ayuda a regularizar la digestión, a reducir la inflamación intestinal y a aliviar los dolores de cabeza. Estas son las nuevas reglas de los alimentos combinados.
Te decimos las claves para que logres una mejor digestión y una alimentación más completa:
Las grasas inhiben la acción de las enzimas que facilitan la digestión de las proteínas. Sin embargo, las grasas (nos referimos a las del aguacate o los aceites, por ejemplo) y los carbohidratos forman una buena combinación. Además, hacen una excelente mancuerna con los vegetales de hoja verde. Los alimentos que contengan tanto proteína como grasa –como los quesos, semillas o nueces– deben considerarse en general bajo la categoría de “proteínas”.
Existe la creencia de que hay que alejarse de los granos como si fueran donas glaseadas, pero si combinas las pastas integrales, el arroz integral o las papas con vegetales que no contengan almidón, no hay riesgo de que engrosen tu sección abdominal (ver punto no. 2). En este régimen, la mayoría de las leguminosas de vaina (frijoles rojos, pintos, blancos) se consideran carbohidratos.
Ingerir cualquier bebida mientras comes contribuye a diluir las enzimas en el aparato digestivo y provoca una digestión lenta. Deja de beber unos 15 minutos antes de empezar a comer.
Las proteínas (ya sea de origen animal o vegetal, como la soya, las aceitunas y las nueces) se digieren mejor en un ambiente ácido, pero los carbohidratos requieren un ambiente alcalino, de manera que si combinas estos alimentos, se neutraliza la función del estómago y la digestión se dificulta.
La fruta es el alimento que se digiere más rápido, debido a su alto contenido de azúcar y agua, pero tiende a estancarse en el estómago cuando se combina con otros ingredientes, lo que resulta en inflamación y gases intestinales.
Dale tiempo a tu cuerpo para que complete el proceso digestivo antes de consumir alguna otra cosa que no combine con el grupo. Por ejemplo, procura comer fruta ya sea 30 minutos antes de una comida o tres horas después de terminar de comer. Espera al menos tres horas antes de volver a comer cuando los platillos han estado integrados por vegetales con almidón, y cuatro horas o más después de ingerir proteínas.
Si estás decidido a seguir este plan, no se recomienda beber vino con la cena, porque el alcohol hace que la digestión sea hasta un 50 por ciento más lenta. Si no eres tan estricto, debes saber que puesto que el vino está elaborado a base de fruta, idealmente debe disfrutarse sólo, pero también puede combinarse con dátiles, higos o frutas secas. La cerveza y los licores se ubican en la categoría de “granos y almidones”, así que combínalos con otros carbohidratos, grasas y vegetales sin almidón.
Fuente: https://www.gq.com.mx/cuidados/fitness/articulos/como-mezclar-de-forma-correcta-alimentos-en-una-dieta/4744